Think Blog SPGI
Transformarse inteligentemente: La nube pública como herramienta real para el sector público

Cuando se trata de la digitalización del sector público, una cosa está clara: todos quieren avanzar, pero nadie quiere equivocarse. La transición a la nube es clave para ayudar al sector...
Cuando se trata de la digitalización del sector público, una cosa está clara: todos quieren avanzar, pero nadie quiere equivocarse. La transición a la nube es clave para ayudar al sector público a lograr eficiencia, escalabilidad y modernizar los servicios. A medida que el sector público busca transformarse, las organizaciones deben adoptar un enfoque híbrido por diseño: uno que priorice la seguridad, el cumplimiento normativo, el control de datos y la soberanía.
En este ámbito, IBM ha sabido encontrar una forma de ayudar, acompañando a las administraciones y ofreciendo no solo tecnología, sino también una forma intencional de desplegarla. En el evento en el IBM Innovation Studio de Madrid, exploramos cómo algunas de las agencias del sector público más innovadoras de España están trabajando con IBM Cloud para modernizarse y servir mejor a sus ciudadanos. “Lo más valioso es conocer lo que habéis vivido en ese viaje a la nube. Ahí es donde realmente se aprende”, señaló Carmen Prada, directora de IBM Cloud Platform.
Tecnología aplicada para avanzar con control
Telefónica Tech, por ejemplo, está desplegando infraestructuras críticas con el apoyo de IBM. Silvia García, Head of Multicloud and Hybrid Services en Telefónica Tech Cybersecurity & Cloud, destacó cómo Telefónica Tech utiliza actualmente Apptio Cloudability para prestar servicios FinOps a sus clientes. Apptio Cloudability es una solución que permite el seguimiento del consumo financiero en nubes públicas como la de IBM y habilita modelos FinOps en administraciones públicas.
El enfoque de nube híbrida abierta de IBM se basa en Red Hat OpenShift, como motor de portabilidad, para garantizar que los clientes tengan opciones y puedan aprovechar la nube que mejor se adapte a sus necesidades. En España, la región cloud multizona (MZR) en Madrid de IBM fue diseñada desde el principio para responder a entornos regulados, ayudando a los clientes del sector público y otras industrias reguladas a modernizarse y, al mismo tiempo, abordar las demandas de cumplimiento normativo.
La nube en marcha: estrategias y testimonios desde el sector público
Adicionalmente, el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), está viendo el valor de la tecnología híbrida como una forma de lograr el equilibrio entre innovación y control: “La nube nos permite ofrecer una experiencia más fluida a los usuarios sin perder de vista la gobernanza del dato”, afirmó Daniel Corregidor, parte del departamento de TI de INAP. Francisco Pérez, desde Seidor, reforzó esa idea al señalar que el verdadero cambio no es solo técnico, sino cultural: “Estamos hablando de una evolución del modelo de prestación de servicios públicos, que requiere implicar a muchas áreas más allá del área TIC”.
En el ámbito sanitario, María Eugenia Gas, directora de la Plataforma de Big Data del Instituto de Investigación Sanitaria La Fe, subrayó la importancia del uso compartido de datos entre instituciones, siempre con privacidad garantizada: “El ecosistema de salud necesita compartir datos para avanzar, pero solo lo puede hacer desde entornos seguros y auditables”. IBM acompaña estos proyectos con plataformas de datos seguras y preparadas para la analítica avanzada en entornos regulados.
Renfe Operadora, está utilizando una arquitectura distribuida, apoyada en tecnologías de IBM, Red Hat y servicios gestionados, para ser más resiliente. “Nuestro objetivo es ser más eficientes, pero también más resilientes. Una arquitectura multicloud bien diseñada nos da el margen para eso”, explicó Federico García, responsable de arquitectura de sistemas y plataformas cloud.
Por su parte, Demetri Rico, gerente del CTTI de la Generalitat de Catalunya, hizo hincapié en la capa de gestión. “La tecnología cambia, las prioridades cambian, pero lo que permanece es la necesidad de una gestión eficaz y transparente. Eso es lo que permite evolucionar sin perder el control”.
Una nube segura, regulada y alineada con Europa
El Centro Criptológico Nacional (CCN) del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) e IBM están trabajando juntos con un enfoque en la seguridad y el cumplimiento. Javier Candau, subdirector general del CCN, señaló que el Esquema Nacional de Seguridad no es solo un requisito técnico: "No solo se debe cumplir, se debe entender. Es la base para garantizar que los servicios digitales públicos sean realmente fiables". IBM Cloud incorpora capacidades diseñadas para ayudar a los clientes a automatizar el cumplimiento de marcos regulatorios tanto nacionales como europeos.
IBM se compromete a apoyar a las administraciones públicas, no sólo en la implementación de soluciones tecnológicas, sino también en la implementación de soluciones de negocios con una nube que ayude agilizar el sector público.
