Anuncios

IBM IBV CEO Study 2024: Los CEO españoles avanzan hacia la adopción de la IA generativa, aunque persisten las dudas sobre el impacto en los empleados y la cultura

Más de la mitad de los directores ejecutivos a nivel global afirma que están presionando internamente en su empresa para adoptar la IA generativa más rápidamente de lo que algunos empleados se sienten cómodos
Casi la mitad de los CEO españoles está contratando personal para puestos relacionados con la IA generativa que no existían el año pasado, pero más de la mitad aún no ha evaluado el impacto de la tecnología en su plantilla
May 20, 2024
Hay un entusiasmo increíble en torno a la IA generativa, y los CEO quieren ir más allá del hype de la IA para conseguir un impacto empresarial. Sin embargo, sin las personas y la cultura adecuadas, el progreso será lento. A medida que integran la IA generativa en su estrategia empresarial, es fundamental que los ejecutivos construyan una mentalidad cultural que fomente la adopción y guíen a las personas a través de los cambios.

Madrid, 20 de mayo de 2024 - Un nuevo estudio realizado por el IBM (NYSE: IBM) Institute for Business Value (IBV) ha revelado que los CEO encuestados se enfrentan a retos relacionados con los empleados, la cultura y la gobernanza a medida que toman decisiones para implementar y escalar la IA generativa con rapidez en sus organizaciones.  

El estudio global anual*, que incluye las respuestas de más de 3.000 CEO de más de 30 países y 26 sectores, señala que el 64% de los encuestados en todo el mundo destaca que el éxito de la IA generativa dependerá más de la adopción por parte de las personas que de la propia tecnología. Sin embargo, el 61% de los ejecutivos encuestados señala que está presionando de forma interna en sus empresas para adoptar la IA generativa más rápido de lo que a algunas personas puedan resultarles cómodo.

Los resultados también revelaron que casi el 58% de los CEO encuestados en España (un 63% a nivel global) afirma que sus equipos cuentan con las habilidades y los conocimientos necesarios para incorporar la IA generativa, pero pocos entienden cómo afecta la adopción de la IA generativa a la plantilla y a la cultura de su empresa. En esta línea, un 64% de ejecutivos españoles (un 56% a nivel global) aún no ha evaluado el impacto de la IA generativa en sus empleados. Sin embargo, el 45% (51% a nivel global) dice que está contratando personal para puestos de IA generativa que no existían el año pasado, mientras que el 47% de los CEO, tanto a nivel de España como global, espera reducir o redistribuir su plantilla en los próximos 12 meses debido a esta tecnología.

“Hay un entusiasmo increíble en torno a la IA generativa y los CEO quieren ir más allá del hype de la IA para conseguir un impacto empresarial. Sin embargo, sin las personas y la cultura adecuadas, el progreso será lento”, ha señalado Matt Candy, Global Managing Partner, IBM Consulting. “A medida que integran la IA generativa en su estrategia empresarial, es fundamental que los ejecutivos construyan una mentalidad cultural que fomente la adopción y guíen a las personas a través de los cambios”.

Otras conclusiones clave del estudio son:

Las plantillas están sufriendo la presión de la adopción de la IA generativa

  • El 38% de los directores ejecutivos encuestados en España (40% a nivel global) tiene previsto contratar más personal debido a la IA generativa.
  • Sin embargo, más de la mitad (51%) de los encuestados en España (53% a nivel mundial), afirma que ya tiene dificultades para cubrir puestos tecnológicos clave.
  • Los CEO globales encuestados también señalan que el 35% de su plantilla necesitará formación y recualificación en los próximos tres años, frente a solo el 6% en 2021. En España, los ejecutivos estiman que un 35% necesitará recualificación en los próximos 3 años. 

Los CEO reconocen que se necesita un cambio cultural para escalar con éxito la IA, pero se enfrentan a retos de colaboración organizativa y adopción

  • El 53% de los CEO españoles (65% en el caso de los CEO a nivel global) afirma que el éxito de su organización está directamente vinculado a la calidad de la colaboración entre finanzas y tecnología, aunque casi la mitad (43% en España y 48% a nivel global) dice que la competencia entre sus ejecutivos de la C-Suite a veces impide la colaboración.
  • La mayoría (81%) de los CEO encuestados a nivel global también indica que motivar a su equipo con una visión común produce mejores resultados. Al mismo tiempo, el 37% reconoce que sus empleados no entienden del todo cómo les afectan las decisiones estratégicas, un 36% en el caso de España.
  • El 54% de los ejecutivos españoles (57% e nivel global) reconoce que el cambio cultural es más importante para convertirse en una organización basada en datos que superar los retos técnicos[i].
  • Los CEO citan la adopción de IA generativa como algo fundamental para el éxito, pero el 59% de los ejecutivos españoles (64% a nivel global) destaca que su organización debe aprovechar las tecnologías, que están cambiando a un ritmo más rápido de lo que las personas pueden adaptarse.

Los CEO indican que los beneficios de la rápida adopción de la tecnología superan los riesgos potenciales

  • Más de dos tercios (68%) de los CEO encuestados a nivel global están de acuerdo en que la gobernanza para la IA generativa debe adoptarse a medida que se diseñan las soluciones, en lugar de después de su despliegue.
  • Aunque el 75% de los CEO encuestados de forma global dice que es imposible confiar en la IA sin una gobernanza eficaz de la IA en su organización, y sólo el 39% de ellos dice tener una buena gobernanza de la IA generativa en la actualidad.
  • Al mismo tiempo, el 76% de los CEO encuestados en España, un 62% en todo el mundo, señala que asumirá más riesgos que su competencia para mantener la ventaja competitiva, y casi la mitad (49% en España, y 51% a nivel global) está de acuerdo en que el riesgo de quedarse atrás los lleva a invertir en algunas tecnologías antes de tener una comprensión clara del valor.
  • El 61% de los directores ejecutivos en España, 67% en todo el mundo, afirma que el aumento de la productividad derivado de la automatización es tan grande que deben aceptar un riesgo significativo para seguir siendo competitivos.
  • Mientras que hoy en día el 71% de los CEO encuestados a nivel global no va más allá del desarrollo y la experimentación de la IA generativa, el 49% espera estar impulsando el crecimiento y la expansión para 2026.

La innovación de productos y servicios es una de las principales prioridades, pero centrarse en objetivos a corto plazo podría estar obstaculizando el progreso a largo plazo

  • Los directores ejecutivos encuestados a nivel global clasificaron la innovación de productos y servicios como su máxima prioridad para los próximos tres años, frente al sexto puesto que ocupaba en 2023. En España, el 31% de los directores ejecutivos lo consideran así. En nuestra región, la productividad o la rentabilidad es el factor prioritario (41%), seguido de la cadena de suministro (39%) y la ciberseguridad y privacidad (39%).
  • El 41% de los encuestados a nivel global afirma estar dispuesto a sacrificar la eficiencia operativa por una mayor innovación.
  • Sin embargo, la mayoría de los CEO encuestados a nivel global, un 49% en España, señala el enfoque en el rendimiento a corto plazo como su principal barrera para la innovación. 
  • En la actualidad, solo el 36% de los CEO encuestados a nivel global financia principalmente sus inversiones en IA generativa con un nuevo gasto neto en TI, mientras que el 64% restante reduce otros gastos en tecnología. 

Para ver el estudio completo, que incluye estrategias prácticas para ayudar a las organizaciones a navegar por la complejidad de la adopción de la IA generativa, visite https://www.ibm.com/thought-leadership/institute-business-value/en-us/c-suite-study/ceo

 

*Metodología del estudio

El IBM Institute for Business Value, en colaboración con Oxford Economics, realizó entrevistas a 3.000 CEO de más de 30 países y 26 sectores entre diciembre de 2023 y abril de 2024 como parte de la 29ª edición de la serie IBM C-Suite Study. Estas conversaciones se centraron en las prioridades empresariales, el liderazgo, la tecnología, el talento, los partnerships, la regulación, la disrupción de la industria y la transformación empresarial. 

El IBM Institute for Business Value, el think tank de liderazgo de pensamiento de IBM, combina la investigación global y los datos de rendimiento con la experiencia de los expertos de la industria y los principales académicos para ofrecer ideas que hacen que los líderes empresariales sean más inteligentes. Para obtener más información sobre liderazgo intelectual de primer nivel, visite: www.ibm.com/ibv.

 

 

Acerca de IBM

IBM es un proveedor líder de nube híbrida global e IA, y de experiencia en consultoría. Ayudamos a clientes de más de 175 países a capitalizar los insights de sus datos, agilizar los procesos de negocio, reducir costes y ganar ventaja competitiva en sus sectores. Miles de entidades gubernamentales y corporativas en áreas de infraestructura crítica como servicios financieros, telecomunicaciones y atención médica confían en la plataforma de nube híbrida de IBM y Red Hat OpenShift para afectar sus transformaciones digitales de manera rápida, eficiente y segura. Las revolucionarias innovaciones de IBM en IA, computación cuántica, soluciones de nube específicas del sector y consultoría ofrecen opciones abiertas y flexibles a nuestros clientes. Todo esto está respaldado por el compromiso de larga data de IBM con la confianza, la transparencia, la responsabilidad, la inclusión y el servicio.  Visite www.ibm.com para obtener más información.


[i] Datos inéditos del CEO Study del IBM Institute for Business Value 2024.

 

For further information: Alfonso Mateos Cadenas. Dpto. Comunicación. alfonso.mateos@ibm.com